lunes, 28 de noviembre de 2011

Vocablo Chilote


ALMUD: Cajoncitos de madera que se usan aún, para medir granos, papas, zanahorias, etc. Además de mariscos, es una medida de volumen con capacidad entre 6 y 8 kilos. Por un lado mide el almud y por el reverso, la mitad. Es de origen Español.
SACHO: Ancla Chilota para embarcaciones, hecha en base a una piedra circular encerrada entre varas embutidas en 2 trozos de madera ensamblados en forma de cruz. Las varas van unidas arriba con una amarra vegetal de fibra de boquí y comunicadas a la embarcación por una cuerda llamada beta.
ACHAO: Lugar bello, hermoso. Para otros "Gallina" y "Padre".
ANCUD : Para algunos es "Secarse, agotarse", para otros, "Mitad Cuerpo, pedazo" y siguen los que afirman que es "Tierra preparada para sembrar".
AGUI O AHUI : El rescolto. Pomada a base de grasa.
AYACARA : La piel del cadáver.
BALCACURA : Dalca de piedra.
BUTACHAUQUES : Grandes Chauques.
BUTALCURA : Dicen que el tiempo modificó este nombre por los chistes que se hacían en su torno y lo dejaron en Butaln-cura. Piedra Grande.
CASTRO : Tomó su nombre del licenciado Lope García del Castro. Gobernador del Perú.
CAIPULLE : Cerro de chupones.
CAUCAHUE : Lugar o región de gaviotas.
COCOTUE : Agua de la tierra.
COMPU : Abolladura, peñasco movedizo.
CUCAO Gaviota grande.
CURACO : Agua en lecho de piedra, Curaco de Vélez y Curaco de Lin-Lin.
CHACAO : Desmembrar por cuanto separa el continente de la isla. También: Puentes y obstáculo.
CHAIHUAO : Donde hacen canastos.
CHELIN : Hervir agua.
CHONCHI : Tierra roja. Llamada la ciudad de los tres pisos por estar construida en tres terrazas.
CHOROIHUE : Lugar frecuentado por cachañas, loros verdes y choroyes.
DALCAHUE : Lugar donde se construyen dalcas . Lugar de truenos.
DOCA : Planta rastrera, crece en las dunas.
DUATAO : Lugar de recuerdos.
GUILQUEO : Agua del zorzal.
HUEIHUE : Lugar de viento.
HUICHA : Levantarse, estar de pie. Subida o pendiente.
HUILLINCO : Rodando fue.
HUITE : Cuchara.
LACAO : La espuma.
LEMUY : Boscoso. Para otros es liviano, ágil. Fue nombre de un Toqui.
LINAO : Juego indígena y que tiene un gran parecido al fútbol.
LINLIN : Paja ratonera (Hieroehloe utriculata).
LLAULLAU : Fruto del coigüe o roble, hongo que crece en las ramas del coigüe y que es parecido a la pinatra del roble.
LLIUCO : Agua clara, limpia. Salto de agua.
LLINGUA : Lugar hundido.
MECHUQUE : Sacudido, golpeado por el viento.
MECHAICO : Agua de mechai.
MELINKA : Fundado y bautizado por don Felipe Westhoff. Lo llamó así en recuerdo de su hermana melinka, que fue casada con don Delfin Alcaide, que falleció como Ministro de la Corte de Valdivia.
MOCOPULLI : Lugar o tierra muy aguanosas.
NAL : Batallar, librar, soltarse, desatarse.
NATRI : Arbusto medicinal (solanum).
PID-PID : Piar mucho los pájaros. Es además nombre de un pajarito.
PINDAPULLI : Tierra de picaflores. Cerro de picaflor.
PILLUCO : Agua de la garza.
PIRUQUINA : Gusano de quina, una planta que se conoce con el nombre de ratonera, también planta nociva.
PUDETO : Pescuezo semejante al del venado.
PUGUEÑUN : Echar los bofes, trabajar con exceso y estar dentro del punto odioso trabajoso. Esta o ser muy profundo.
PUTEMUN : Los criaderos.
PUNTRA : Cascada.
PUMILLAHUE : Lugar de mucho oro.
PUQUELDON : Queldón es un arbusto de frutas comestibles; maqui (aristotelia maqui).
QUELLON : Arbusto que el mapuche llamaba queldón, quellón y su fruta, maqui.
QUETALCO : Agua de fuego. Agua hirviente.
QUETALMAHUE : Hacer fuego a favor de otro. Lugar de señales de fuego. Hacer fuego en el agua.
QUEHUI : Convertido en hígado.
QUEMCHI : Tierra roja ferruginosa de ciertos cerros.
QUENAC : Conocida fruta andina.
QUICAVI : Reunión para aprender a consultar. Donde hacen tablas.
QUILQUICO : Agua de quilquiles (helecho).
QUEILEN : Es conocido también con el nombre de Puerto Grille, llamado así en 1890 en honor del capitán don Antonio Grille López de Haro que había explorado esta región a principios del siglo XIX.
QUINCHAO : Pared hecha con ramas. Donde saben hacer canastos


                                http://www.rutaschile.com/parques/Reportaje-Chiloe.php

lunes, 21 de noviembre de 2011

Supersticiones de buen agüero (buena suerte o bienestar)



Cuando un gallo canta a media noche, hay buenas noticias.

Sembrar legumbres en el día de San Bartolomé, da muy buena producción.

Cuando una dama ovilla lana (enrolla la lana o la amarra) y lo hace apretado, le tocará un marido trabajador.

Cuando dos personas tejen y se chocan los palillos, van a ser comadres.

Cuando pica la planta de los pies, es señal de que se va a poner zapatos nuevos.

Cuando pica la mano derecha, es señal de saludo y cuando pica la mano izquierda, significa que va a recibir dinero.

Cuando saltan chispas de un horno, es señal de recibir dinero.

Cuando se trae un cuero de culebra en la cartera, no falta dinero.

Cuando se encuentra una herradura botada, trae buena suerte.

Supersticiones de mal agüero (mala suerte)



Cuando un niño se sienta en un almud (cajón donde se mide la cantidad de cereales), no crece.

Cuando un gallo canta al atardecer nueve veces, alguien de la casa va a morir, porque los nueve cantos significan un novenario.

Cuando la costa se acerca es señal de mal tiempo.

Cuando los jotes (pájaros carroñeros) se paran en la cruz de la iglesia, alguien se va a morir.

Cuando un apareja de novios entran juntos a un cementerio, es señal de pelea.

Cuando lloran los perros, es señal de desgracia.
Cuando se casan dos hermanos el mismo año, mala suerte para el primero.

Cuando una mujer soltera se coloca una argolla de compromiso, no se casará jamás.
Cuando una mujer se moja la falta al lavar, le tocará un marido borracho.

Cuando se mata un gato, siete años de fatalidad.

Cuando se quiebran vasos en una boda, el matrimonio tendrá problemas.

Cuando una dama ovilla lana y lo hace suelto, le tocara un marido flojo.

martes, 8 de noviembre de 2011

el reitimiento

El Reitimiento (Derretimiento)


Tal vez la faena campesina más interesante, original y tradicional de Chiloé es el "reitimiento", el que por lo general se lleva a efecto en los meses de invierno. Se comienza con en el "carneo" de un cerdo, al que sigue el "reitimiento" propiamente tal. Esta actividad dura todo el día y consiste en la cocción en grandes calderos que cuelgan del "collin", en el típico fogón Chilote, de la grasa y trozos de carne de los que se extrae la manteca y los chicharrones. Mientras los varones se preocupan de este trabajo, las mujeres preparan las roscas, sopaipillas y milcaos, que también son cocidos en el gran caldero.
Las morcillas (prietas) son cocidas en agua hirviendo y pasadas después por el horno.
Durante esta faena se bebe abundante chicha de manzana y vino.

el medan

El Medán

Es un medio de proveerse o armarse, para los campesinos, de algunos artículos de primera necesidad sin tener que invertir dinero.
Se convierte en una gran cena con mucho licor en que se invita a los amigos de quienes se espera alguna compensación en corderos, trigo, papas, tablas y también dinero. Existen diversas clases de Medanes, los hay de trigo, papas, etc.
El Medán de trigo es similar a la Minga, ya que quines lo llevan deben sembrarlo en el mismo día y recibir una ración de comida y de bebida por el trabajo realizado.

el curanto

El curanto

Es una especie de batiborrillo de carne, mariscos, papas, habas, arvejas, pescado, chorizo, milcao, etc., que se cuecen, con el auxilio de piedras vivas caldeadas por el fuego dentro de un hoyo abierto en la tierra.
Sobre la leña que se echa en el fondo de la excavación, se colocan piedras grandes, redondeadas y lisas. Encima de estas se van depositando los mariscos, papas, legumbres, que luego se cubren con una capa de pangue. Sobre esta capa viene carne, pescado, milcao, etc., sobre los cuales se extiende una segunda cubierta de paja y de tepes.
La señal que indica que la cocción ha llegado a su punto preciso es la evaporación del agua contenida en los mariscos, y la cual se filtra a través de los intersticios de las capas que cubren el Curanto.
La razón de ser los mariscos la base de los Curantos, es porque el agua en ellos contenida, reducida a vapor, favorece y apresura la cocción.
La Maja

Llámase Maja (majadura) el acto de majar, por medio de varas largas y flexibles, las manzanas contenidas en una especie de canoa de madera, llamada dornajo.
Las manzanas así maceradas y casi reducidas a chave (hollejo), se depositan en unas cestas de quilineja o junquillo, las cuales, a su vez entran en una prensa o torno, que extrae de ellas el zumo.
La chicha de manzana tiene bastante consumo en la Provincia, y hasta constituye un objeto de exportación dentro del país, si bien en cantidad poco considerable.

la minga chilota



LA MINGA CHILOTA

La minga es una modalidad chilota de cooperación  entre vecinos para los trabajos del bordemar, sin que medie pago bajo forma de salario y horarios predeterminados. Tales prácticas también se denominan “días  prestados” o días “suplicados”.
Las mingas están referidas al trabajo de preparación de tierra, siembra, cosechas, destonque, deschampe, aporcadura,  “madereo” en el monte, en el mar las tiradoras de lanchas, casas, iglesias y otras faenas de gran envergadura.
El dueño de casa solicita la ayuda de varios vecinos para realizar en un día un determinado trabajo. El ayudante es pagado con abundante comida y vino; pero, además, los días son cambiados, es decir, deben ayudarse mutuamente. Excepcionalmente, cuando la minga se trata de destronque, el dueño de casa prepara un baile para los mingueros, como una forma de rematar el trabajo y agradecer a sus vecinos.
Es una notable curiosidad que en plena modernidad, cuando se han ido desechando muchas prácticas de cooperación entre las familias del mundo rural, las mingas recobren su rol como un mecanismo para avanzar en los desafíos del  desarrollo económico y social en tiempos de crisis globales.

la noche de san juan

LA NOCHE DE SAN JUAN

Es común en las familias del lugar una o más personas de nombre Juan o Juana. En torno a ellos giran las celebraciones que realizan en la noche de San Juan.
Alrededor del fogón se reunen los parientes y amigos a cocinar un asado de cerdo, a tomar chicha de manzana o vino, a contar chistes, a preparar el tropo con la grasa que se desprende del asado y a planear y realizar las tradicionales pruebas de la noche de san Juan (la prueba de las papas, de las agujas, etc.).
A las 12 de la noche en algunas ocasiones los valientes hombres que participaban en la celebración salen en busca de los codiciados entierros, que según la creencia, arden a esa hora.
Del resultado nadie se pronuncia, por su parte el dueño de casa sale después de las 12 de la noche a guasquear sus árboles frutales para que tengan una producción abundante en la próxima temporada.

Tesoros y Entierros

En Chiloé las historias de entierros, y de fortunas que han adquirido quienes los vieron arder y siguieron las pistas para encontrar las riquezas enterradas por los Españoles, o por comerciantes que no encontraron mejor manera de guardar su dinero y murieron sin revelar su secreto.
Durante la noche de San Juan es cuando en mitad del campo se ven llamas que se encienden y se apagan, indicando el lugar donde esta sepultado el tesoro. Si la llama es roja, el entierro es de oro, si la llama es blanca, el entierro es de plata.
Al conocer la existencia de un entierro se recomienda llevar una vela encendida, ya que al dejarla en el suelo la vela comienza a hundirse en la tierra, lo cual indicará el lugar donde se encuentra.
Para tratar de sacar un entierro no hay que llevar nada bendito, porque entonces el tesoro se corre o desaparece.
Al desenterrarlo no hay que nombrar a Dios ni a ningún santo, por que el entierro cambia de lugar. Las visiones son animales monstruosos, culebras, esqueletos, ruidos de cadenas, llantos y lamentos de almas penando. Si con el susto que provocan las visiones se nombra a Dios o algún santo, el hoyo del entierro se llena de excrementos.
Al abrir la caja de fierro o el caldero, se debe evitar respirar el vahó de la plata y los gases venenosos de las monedas y joyas enterradas. Para no sufrir el efecto, hay que tirar un gato o un perro negro al hoyo. Si esto no se hace, quien respire ese gas morirá en muy corto plazo.


minga chilota



minga chilota

pedida de mano

PEDIDA DE MANO

La pedida de mano constituía un verdadero ceremonial en la época. El novio debía enfrentarse a los padres de la niña para solicitarla. Aquellos una vez que decidían el matrimonio en común acuerdo con el novio determinaban la fecha en que se realizaría la pedida de mano. En esta ocasión, el novio llegaba acompañado de sus padrinos, quienes solicitaban oficialmente la mano de la niña.
Después de ofrecerle una comida las visitas, los padres de la niña hacían entre de su hija a los padrinos, quienes la tenían en su poder hasta el día del matrimonio religioso. Una vez realizada esta ceremonia, la dama se convertía en la legítima esposa y se quedaba ligada para toda la vida a su marido.